lunes, 29 de abril de 2013

LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA


PIANO ELECTRÓNICO CON LM 555


MATERIALES   

                   
CANT
LISTA DE MATERIALES

RESISTENCIAS A 1/4 WATTS
1
10KΩ (R1)
2
6,8KΩ (R2,R8)
2
4,7KΩ (R3,R6)
2
3,3KΩ (R4,R5)
2
2,2KΩ (R7,R10)
1
5,6KΩ (R9)
1
8,2KΩ (R11)



CONDENSADORES
1
0,1 uF cerámico (C1)
1
0,01 uF cerámico (C2)
1
22 uF electrolítico (C3)



OTROS
1
circuito integrado 555
1
parlante de 8 ohm a 0,25 watts
9
pulsadores de 2 pines
1
Protoboard

cables de conexión
1
fuente de 12 volts
                                                                                             


Al ensamblar este proyecto  se obtiene  un circuito  que genera  tonos musicales, similares a los  que se obtienen  en las octavas centrales de un piano.


Figura 1.  El circuito  es básicamente  un oscilador  construido con un circuito integrado 555, al  cual se le conectan  diferentes valores de resistencia  con el fin de obtener una señal de la salida con diferentes frecuencias.


NOTA: debido a la tolerancia en el valor  de las resistencias, la frecuencia de las notas es aproximada.

Un órgano como instrumento musical, que consiste en la producción  de un determinado sonido mientras se mantiene oprimida la tecla  correspondiente.

El circuito que construiremos  en este proyecto  es un pequeño  órgano electrónico, el cual genera  sonidos similares a los que se obtienen en un piano cuando se presionan de la octava central. A pesar de su  reducido  tamaño, este órgano  puede convertirse  en un  divertido juguete, además de brindar  nuevas alternativas para la utilización de la electrónica  en otras áreas. En la figura 1 se muestra  el diagrama  esquemático  del circuito.  A continuación, haremos una breve descripción del mismo.

El circuito es un simple oscilador construido con un  circuito integrado 555, el cual se debe alimentar  con una fuente de 12volts. La idea principal  del proyecto  es generar  una onda cuadrada  con una frecuencia tal, que el sonido emitido por el parlante sea parecido al que se obtiene cuando  se oprimen las teclas de un piano.

Dicha frecuencia depende del valor  de las resistencias  que hacen parte del circuito oscilador. Por lo tanto, tal como se ve en el diagrama esquemático los  pulsadores (hacen las veces de teclas)  se han conectado de tal forma  que con cada uno de ellos, se obtiene una resistencia equivalente diferente.

Por ejemplo, si se oprime el ultimo pulsador (DO), el oscilador vera una resistencia conectada entre el pin 7 y la fuente de alimentación equivalente a la suma de R2 hasta R11.  Si por el contrario, se oprime el primer  pulsador  (RE1), el oscilador verá una resistencia equivalente a la suma se R2 y R3.

NOTA
FRECUENCIA
RESISTENCIAS
DO
200 HZ
R2 - R11
RE
246 HZ
R2 - R10
MI
261 HZ
R2 - R9
FA
293 HZ
R2 - R8
SOL
329 HZ
R2 - R7
LA
349 HZ
R2 - R6
SI
392 HZ
R2 - R5
DO
440 HZ
R2 - R4
RE
493HZ
R2 - R3

TABLA 1. Frecuencias de las notas correspondientes a la octava central del piano.

El valor  de las resistencias que permiten obtener las diferentes frecuencias  no está dado al azar, cada una de ellas se ha  escogido de tal forma  que el circuito genere los tonos correspondientes  a la octava  central de un órgano. En la tabla 1 se  muestran los valores correspondientes.

El elemento  de salida  del circuito  es un parlante de 8 ohmios (unidad de medida de la resistencia), esto permite establecer  la diferencia fundamental  entre  un órgano de viento y un órgano  electrónico. Mientras que en el primero, el sonido se genera  por la vibración de una laminilla  de uno de sus tubos al paso de la corriente de aire, en el electrónico la producción de distintos tonos  se realiza por la excitación  de la membrana del parlante al aplicarle  la señal eléctrica generada por el oscilador.

TOMADO DE: CURSO PRACTICO DE ELECTRÓNICA MODERNA "CEKIT"



2 comentarios:

  1. Si necesito una nota como F# que resistencia debo usar o que formula?

    ResponderEliminar
  2. hola buenos dias por que no sonara las primeras dos notas

    ResponderEliminar